Posicion basica bebes prematuros y/o recien nacidos
*Este es el nudo simple, el cual se ocupa a diario
Se ubica la mitad del fular en el medio del pecho, luego cruzas en la espalda los extremos subiendolo por cada hombro, se pone al bebe en la bolsa que queda en el pecho (si desea mas seguridad, poner al bebe en forma de ranita (con los piernas dobladas a los lados) y pasando el borde de abajo de la bolsa por debajo del trasero del bebe, apretar el fular desde cada hombro hasta que se sienta seguro el bebe y la madre, cruzando las puntas por debajo del trasero del bebe para quedar seguro, luego llevar las puntas cruzadas hacia la espalda y hacer un nudo simple.
Cuna- Para amamantar
*Este es igual al nudo simple, pero sirve para amamantar
Se ubica la mitad del fular en el medio del pecho, luego cruzas en la espalda los extremos subiendolo por cada hombro, se pone al bebe en la bolsa que queda en el pecho acostado (como cuando se amamanta en los brazos), si el bebe es pequeño se puede cubrir la cabecita con la bolsa, y si desea una mayor comodidad para el bebe saque los pies por debajo, pero siempre dejando el borde de abajo de la bolsa en el trasero para que sea el primer seguro de resistencia para el bebe. Luego cruzas los extremos del fular por debajo del bebe, haciendo un nudo simple en la espalda. con la tela de los hombros se pueden cubrir pies y cabeza para abrigar al bebe.
Nudo a la espalda (alto)
*Este es el nudo para bebes de 10 meses en adelante
se ubica el niño como Koala en la espalda, mientras la madre se encorva para no dejar caer al niño, se ubica la parte del medio del fular sobre el niño, pasando los extremos por los hombros hacia el pecho, luego asegurar al bebe con el extremo de abajo de la bolsa desde el trasero hacia adelante, formando una especie de asiento. luego las puntas del fular se pasan por debajo de la axila de cada hombro correspondiente, llevandolo hacia la espalda y cruzandolo por debajo del trasero del bebe, formando unos tirantes de mochila, luego los extremos se llevan hacia el pecho de la madre, cruzandolos y pasandolos por los tirantes de mochila, estirar los extremos a lo largo del brazo de la madre, llevando el brazo hacia atras para poder cruzarlo por el trasero del bebe, debajo de su pierna, y repetir con el otro extremo, para luego hacer el nudo simple en el abdomen, para mayor comodidad de la madre, las telas cruzadas en el pecho pueden estirarse formando un tipo de sosten, expandiendo el peso ejercido por la tela.
Jah Seën Fulares
lunes, 5 de julio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Fular elásticado.
¿Que es un fular?
Fular es el portabebé más cómodo y seguro usado desde los antiguos indigenas hasta las nuevas generaciones, hecho de tela de algodon elasticada, suave, comoda y segura para la piel del bebé.
Fular, significa bufanda de tela delgada, es el modelo que usan las tribus indigenas, tienen multiples beneficios tanto para la madre y el hijo, ya que los portabebes normales, deben usarse solo desde los 6 meses de edad, y no antes, debido a que producen problemas en las caderas, como la displacia, ademas de causar molestias en cabeza, cuello y columna, al quedar la cabecita del bebé en el aire, en cambio los fulares protegen integramente al bebé, permiten un apego emocional, al estar en el regazo de la madre, tambien, ayudan a construir un importante lazo con el padre, ademas de permitir libertad en las extremidades de la madre, brindandole a la madre o al padre mayor facilidad para los quehaceres diarios y al mimso tiempo otorga seguridad y maxima comodidad al bebé (fisica y emocionalmente), recordando tu etapa embrionaria.
La vida util del fular es mayor que la de los otros portabebes, sirviendo desde el momento de nacer hasta los 4 años de edad aprox. (segun el peso del bebe).
Fular es el portabebé más cómodo y seguro usado desde los antiguos indigenas hasta las nuevas generaciones, hecho de tela de algodon elasticada, suave, comoda y segura para la piel del bebé.
Fular, significa bufanda de tela delgada, es el modelo que usan las tribus indigenas, tienen multiples beneficios tanto para la madre y el hijo, ya que los portabebes normales, deben usarse solo desde los 6 meses de edad, y no antes, debido a que producen problemas en las caderas, como la displacia, ademas de causar molestias en cabeza, cuello y columna, al quedar la cabecita del bebé en el aire, en cambio los fulares protegen integramente al bebé, permiten un apego emocional, al estar en el regazo de la madre, tambien, ayudan a construir un importante lazo con el padre, ademas de permitir libertad en las extremidades de la madre, brindandole a la madre o al padre mayor facilidad para los quehaceres diarios y al mimso tiempo otorga seguridad y maxima comodidad al bebé (fisica y emocionalmente), recordando tu etapa embrionaria.
La vida util del fular es mayor que la de los otros portabebes, sirviendo desde el momento de nacer hasta los 4 años de edad aprox. (segun el peso del bebe).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)